lunes, 30 de septiembre de 2013

"Cerca de dos millones de niños pasan hambre en España"

Aunque hay quien pretende negarlo, la malnutrición en España existe y desgraciadamente sobran testigos que lo pueden asegurar. Para conocer la realidad del hambre en nuestro país solo hay que acercarse a un comedor social. Unicef, Cáritas o Cruz Roja son algunas de las organizaciones que llevan denunciando este problema desde hace meses.
Desgraciadamente la malnutrición en España es una realidad. Muchas organizaciones no gubernamentales denuncia este problema desde hace ya meses. Para conocer la realidad del Hambre en nuestro país solo hay que acercarse a un comedor social. Allí hay historias como la de Herminia Navarro, es panadera y está en paro. Ella y sus hijos comen cada día gracias a un comedor Terrassa. El caso de Herminia se incluye entre los cerca de 50.000 que ha denunciado el defensor del pueblo en Cataluña en un informe demoledor. Las cifras de malnutrición han aumentado en seis puntos respecto a 2008 en Cataluña pero esta situación no es exclusiva en esta comunidad. Desgraciadamente el mapa del hambre en España se extiende a todo el territorio. Los centros de atención primaria han llegado a detectar 751 casos "puntuales" de desnutrición. En Andalucía más de 140.000 niños pasan hambre a diario. En Canarias, la comunidad autónoma más pobre, hay 112.000 niños con problemas de malnutrición. En Castilla y León casi 77.000 personas necesitan de los bancos de alimentos para poder comer. Y en Valencia 9.000 familias se ven afectadas por una dieta desequilibrada. En total, cerca de dos millones de niños en España pasan hambre, y 30.000 familias tienen dificultades para darles de comer a sus hijos. Dolors Candells, pediatra, reconoce que "cada vez se ven más familias en las consultas que tienen problemas económicos y que tienen que contar con los servicios sociales y con la familia". En definitiva, el problema existe, el Padre Ángel, advierte, "no se puede llamar al hambre mala nutrición igual que no se puede llamar al enfermo pálido" y defiende que lo mejor es "no mentir". Aunque los niños comen, su dieta tiene muchas carencias, principalmente de carne y de pescado. Según Aitor Murciano, director nacional de Juventud de Cruz Roja, "no podemos decir que la infancia española está desnutrida, pero sí hay malnutrición". La mala alimentación de los más pequeños terminará afectando a su salud, Elisabeth González, nutricionista del Instituto Médico Europeo de la Obesidad avisa de que "una mala nutrición puede derivar en enfermedades que antes tenían un menor número de niños y en problemas en el desarrollo a nivel físico e intelectual". Añade que las carencias en la alimentación, en ocasiones, conllevan "problemas de atención en el colegio porque no se concentran y no obtienen buenos resultados académicos". La pregunta es por qué y en esto coinciden la mayoría de los informes, la desnutrición infantil se deriva de causas socioeconómicas. Por eso las ONGs insisten en que es el Estado, el responsable de garantizar el derecho humano a alimentarse y por ello debe poner una solución a este drama por ejemplo aumentando las becas de comedor.

viernes, 27 de septiembre de 2013

"Sam, un perro contra el Alzheimer"

"Trae a su dueño a casa si se pierde y le recuerda tomar la medicación" El destino guardaba para Rick Phelps una maldición y un regalo. La primera fue quitarle la memoria con un alzheimer precoz que disuelve poco a poco todo su mundo.Se lo detectaron en 2010 a los 59 años. A cambio, le mandaría un compañero para ayudarle. Nadie se imaginaba que fuera un pastor alemán que se llama Sam, que tiene 14 meses y que se ha convertido en una suerte de ángel de la guarda peludo. Cuando este habitante de West Laffayette (al norte de Indianapolis, EE UU) se deja el coche en marcha, Sam le avisa de que lo apague.Si en el parking no encuentra su todoterreno, Sam le dice donde está.Si por la noche no se ha puesto su parche de medicación, Sam le lame el hombro. Si se pierde, Sam lo busca por la ciudad y lo lleva a casa. Si alguien osa atacarle, le enseña los dientes. «Sam lo ha cambiado todo. Ha abierto puertas que pensaba que nunca más se volverían a abrir». Desde que se enteró de que sufría la enfermedad, Rick Phelps se convirtió en un icono de los enfermos en EE UU. Fundó un grupo en Facebook y Twitter bajo el título Memory People (@memorypeople) destinado a concienciar sobre el alzheimer y a promover recursos para los enfermos. Según ha relatado en los medios estadounidenses, a raíz de uno de los comentarios, se puso en contacto con una organización de perros de terapia llamada Dogwish. Un regalo anónimo Al día siguiente, recibió una llamada con una noticia: una persona anónima había donado 8.000 dólares para formar un perro que le ayudase y así poder entrenar a ambos durante semanas en California. Lo primero que tuvo que hacer fue mandar ropa usada para que Sam se hiciera con su olor. Cuando se vieron por primera vez, ya se conocían. Entre toda la gente, el pastor alemán lo reconoció, se sentó frente a él y comenzó a lamerle. Ahora son más que amigos.«No ha curado la enfermedad, pero ha cambiado mi vida», admite Phelps, que ha iniciado una campaña en Facebook para promover el uso de perros de asistencia para enfermos como él. Se llama Sam’s Place.

Fiestas de Murguia

Fiesta a favor de la educación pública en Murguia